Es un honor y un privilegio organizar la 64ª edición del Septiembre Musical, un festival que trasciende fronteras y se consolidó como una tradición invaluable para nuestra provincia. Este año, más de 7.000 artistas se presentarán en 60 escenarios a lo largo y ancho de Tucumán.

El sostenimiento de este gran festival de música no sería posible sin la decisión política del Gobierno de la provincia de darle continuidad a este evento que todos los tucumanos esperan cada año. Además, es fundamental el trabajo articulado con las comunas, municipios, entes y direcciones que conforman el Estado provincial. Agradecemos profundamente a los artistas, organizadores, Consejo Federal de Inversiones y, por supuesto, al público que con su entusiasmo y apoyo constante, hacen de este evento una celebración única.

Uno de los ejes principales de este Septiembre Musical es profundizar el trabajo territorial cultural, poniendo al Concejo Provincial de Cultura como eje articulador de grandes festivales y presentaciones musicales en nueve escenarios en el interior de la provincia. Este año, priorizamos localidades que no habían participado anteriormente, como Villa Benjamín Aráoz, El Bracho y El Cevilar, García Fernández, Villa de Medinas, Choromoro, San Pablo, Colalao del Valle, Rumi Punco y Los Rojos. Esto es posible gracias al trabajo articulado con las comunas, municipios y el Ministerio del Interior, que hacen posible que la producción de estos eventos llegue a cada rincón de la provincia.

Otro eje fundamental es la generación de trabajo, dando prioridad a los artistas, técnicos y distintos trabajadores de la cultura tucumana, como se viene realizando en los últimos años. Con más de 80 espectáculos en bares y peñas, y nueve festivales en el interior, más de 180 academias, 59 funciones y espectáculos en nuestros teatros, centros culturales, cines y museos; y otra veintena más en distintos espacios a lo largo de la provincia.

Este evento genera trabajo directo e indirecto, lo cual es una gran prioridad para el Ente de Cultura.

Este año pondremos en marcha el proyecto que permitirá a los tucumanos tener la posibilidad de ver en vivo a través de YouTube los espectáculos que sucedan en el teatro San Martín. A su vez, queremos hacer llegar a todos los tucumanos nuestras producciones, por eso es que desde este lunes, al cierre de la transmisión de Canal 10 con la vuelta del Noticiero “TV Prensa en Síntesis”, haremos llegar resúmenes y contenidos culturales. Una de nuestras prioridades es llegar a cada rincón de la provincia de todos los modos posibles.

Otro eje importante para este Septiembre Musical es el énfasis en lo local. El cierre será con el espectáculo “Tucumán Danza”, en el que participarán 180 academias con más de 5.000 bailarines y músicos en escena, y con la participación especial de 200 copleras. Este gran evento, que ocurrirá en la plaza Independencia, es un espectáculo gigante realizado por tucumanos para los tucumanos.

La propuesta del 64° Septiembre Musical empieza a despegarse del conflicto suscitado con los cuerpos estables de la Provincia por el estado del teatro San Martín para instalarse como el tradicional evento anual que convoca a públicos de distintos gustos y en diferentes espacios.

Mientras aún está en debate el estreno de la ópera “Don Giovanne”, hoy será el turno del folclore santiagueño y del latin jazz.

A las 20, en el Espacio Incaa de la sala Orestes Caviglia (San Martín 251) comenzará el ciclo Cine Musical Argentino con la proyección de “Salidos de la Salamanca, un viaje hacia la chacarera”, de Josefina Zavalía Ábalos, una realización documental en la cual explora el origen de ese género musical ligado al proceso de mestización ocurrido en América. La propuesta se complementará con la actuación en vivo del grupo Los Diableros.

La directora detalla a LA GACETA cómo realizó su investigación. “Realicé algunos viajes de campo a Salavina, donde se dice que nació la chacarera, donde Atahualpa Yupanqui y muchos otros aprendieron sus secretos. Entrevisté a diversos personajes y el misterio alrededor iba creciendo. Todo giró en torno a una pregunta esencial: ¿a qué se debe el ADN musical de los santiagueños? Todos bailan, cantan, zapatean, construyen instrumentos. Santiago del Estero es un universo musical, su gente vive esa música como rito que engualicha, como dicen allí”, señala.

- ¿Cómo fue el proceso?

- Me sumergí de lleno a estudiar el tema desde distintas aristas. Leí compulsivamente; sin embargo, la tradición oral está vigente, es muy fuerte y uno puede encontrar perlas. Solo se trata de contemplar e intentar tocar ese otro mundo, el de la magia y la mitología que orbita en torno a la chacarera.

- ¿De qué forma encaraste la producción?

- Las películas atraviesan la vida y los años. En este caso, trabajé con una idea que surgió en 2010 sobre la salamanca y su conexión con la chacarera. En plena pandemia escribí el guión, en ese inolvidable 2020, viviendo en la Quebrada de Humahuaca. Ante la imposibilidad de viajar nuevamente a Salavina a filmar, entendí que esos viajes de investigación previos contenían material muy valioso para la película y así pensé que podía rastrear otros materiales de archivo y poner en valor pasado y presente. Aparecieron joyas como las de Andrés Chazarreta e Isabel Aretz. Es decir, lo que hice fue plantear la película como un viaje que recorre el territorio santiagueño, y se va entramando con ideas expuestas coralmente a través de diversas miradas. Entonces el documental es como un prisma donde filósofos, poetas, sociólogos, chamanes y músicos aportan colores y texturas.

- ¿Qué implicó sumergirse en el mundo la chacarera?

- Creo que estoy inmersa en ese mundo desde el inicio de mi vida. En mi primera infancia, vivíamos en clan con mi bisabuela, mis abuelos, uno de los hermanos Ábalos y mis padres. Lo festivo y musical era natural. Quizás esas huellas, tal vez inconscientes, quedaron en la memoria. Todo eso me llevó a volver a Santiago del Estero, a los patios de tierra, a ese rito colectivo que es compartir la chacarera con el otro. Es una religión, porque religa con lo esencial. Es una manera de estar en el mundo. Me atrae Santiago como tierra olvidada en cierto sentido. Conserva algo indómito. Todavía hay monte a pesar de la tala indiscriminada. Y allí se escuchan sonidos, los pájaros, el río, la música. Y sus raíces profundas. Pero sobre todo, la forma en la que el santiagueño transforma ese paisaje en música, y la tristeza en rito festivo.

- ¿Lo social va más allá de lo musical?

- En este caso, creo que lo social se construye en torno a lo musical. El folclore no es propiedad del pasado ni tampoco es algo fijo que uno puede agarrar. El filósofo brasileño Ailton Krenak expresa un concepto muy interesante: “lo ancestral está en el futuro”. Creo que en Santiago del Estero la música es un hecho folclórico vivo, que está en transformación constante.

- La Salamanca se identifica como el lugar de reunión de seres sobrenaturales, ¿nos rodea lo fantástico como identidad regional?

- Absolutamente. Lo fantástico nos permite imaginar, creer y crear en un arte nativo que teje lazos entre nosotros y surge cierto sentido de ser. Ese mundo “prohibido” que es la Salamanca, tiene un simbolismo muy poderoso. Y es un poco lo que plantea la película. ¿Salamanca, pactos con el diablo o escuela ancestral?

- ¿Cuáles son los demonios que exorcizaste con la película?

- Hacer esta película me llevó a comprender que los demonios a veces pueden ser grandes maestros. Que el miedo a lo desconocido paraliza y es el peor enemigo. Se trata de animarse a entrar en la cueva, animarse a ver las luces y ver las sombras, para descubrir lo interno más intenso y salir de ahí, cantando o bailando de una chacarera.

- ¿Qué quisiste contar y cómo la recibió el público folclorista?

- Tal vez quise contar la chacarera como un fenómeno histórico, social, pero profundamente espiritual y trascendente. Me gusta pensar la película como una experiencia que conduce al misterioso mundo de la Salamanca. En muchas funciones estuve presente y me asombró en general. Los espectadores cantaban, bailaban, se emocionaban y siempre a la salida una anécdota sobre a dónde los lleva la chacarera. Peteco Carabajal dijo algo así como “poesía pura” y esas palabras calaron hondo.

- ¿Qué se viene a futuro?

- Sin querer, me di cuenta que estoy haciendo una trilogía. Comenzó con “Ábalos”, se fue la segunda “Salidos de la Salamanca” y ahora estoy trabajando en una tercera sobre el quichua y la vidala. Así que ahora solo se trata de seguir recorriendo el territorio, buscando las huellas de esta identidad diversa que esa nuestra música.

Previo a la proyección, Los Diableros aportarán su música, en un show con acceso libre y gratuito (para la proyección habrá que abonar una entrada de $1.400).

“El repertorio que presentamos es variado, con la presencia de temas conocidos en el cancionero popular como ‘La Otumpeña’, ‘La pronta’, ‘Jujuy mujer’ y temas propios de la composición nuestra. Como dice nuestro nombre, justamente somos un eslabón entre Dios y el diablo, para tener el conocimiento de todo lo citado en el bien y el mal”, afirma Gabriel Navarro Kairuz, líder de la formación que integra junto a Jerónimo Navarro Kairuz y Fabio Chiquito Robles.

En el San Martín

Otra alternativa para hoy será el recital que ofrecerá Los Niños del Latin Jazz, que recrea grandes standars del género compuestos por Tito Puentes, Eddie Palmieri, Michel Camilo, Poncho Sánchez, Horace Silver, Chucho Valdez y John Coltrane con timbales, congas, bongo, piano, bajo, trompeta y trombón.

Las versiones tienen arreglos propios del grupo integrado por José Alan Nicolás Fernández, Víctor Manuel Herrera, Pablo Martín Mariano Gramajo, Nicolás Javier Bulzoni, Francisco Gramajo, Bruno Solito y Daniel Agüero y se presentará en el teatro San Martín (avenida Sarmiento 601), a las 20, con entrada libre y gratuita.

TUCUMANOS. Los Niños del Latin Jazz transitan escenarios desde 2019.

La formación surgió en 2019 y se ganó rápidamente un espacio con nombre propio en el universo jazzístico provincial.

Primera semana del Septiembre Musical 

Miércoles

- A las 20, en el teatro San Martín y con entrada libre y gratuita, habrá un ensayo general de la ópera “Don Giovanni”, con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo Ponte. Estará a cargo de los solistas.

Jueves

- A las 20, en el San Martín, estreno oficial de “Don Giovanni” en versión de solistas y pianista, con escenografía.

-  A las 20.30, en la Facultad de Abogacía se presentarán Jazzper & The Trumps, Contrabando Jazz y Pata i Chancho (foto), con entrada libre y gratuita

Viernes

- A las 20, en el San Martín, reposición de “Don Tango”, musical sobre la historia del 2x4 con un recorrido por sus distintos momentos y atravesado por el humor, con Carlos Podazza, Víctor Hugo Cortés, Andrea Moreno Prado, Grillo Córdoba, Francisco Santamarina, María Aguilera, Enrique Pastrana y Carla Guzmán.

- A las 20, en la sala Orestes Caviglia, actúa la banda Manek.

- A las 20, en el Espacio Lola Mora se realizará la primera fecha de la Fiesta Pop gratuita con El Chango y Las Flores, Noé Antelo, Las Cosas Inexplicables y la presencia de Dj’s.

- A las 20, en el centro cultural Juan B. Terán habrá cumbia y cuarteto con la Plazoleta All Star, Las Musicletas, La Banda del Río Salí y Endiablados (de Córdoba)

- A las 20, en el teatro Manuel Belgrano estará el tango con Esteban Morgado Grupo y Mariela Acotto.

Sábado

- A las 20, en el San Martín, reposición de “Don Giovanni” con puesta acotada.

- A las 21, en la sala Orestes Caviglia, presentación del musical “Mi amigo hormiga”.

- A las 20, en el Espacio Lola Mora, segunda Fiesta Pop con Estación Experimental, Vipisita, Ncasijazz y Dj.

- A las 20, en el centro cultural Juan B. Terán, destival de salsa y bachata con Calle Vapor (Córdoba), Tumbao de Caña y Son del Mate.

Domingo

- A las 19, en el Anfiteatro Los Tucu Tucu del dique El Cadillal, folclore gratuito con Luneros (foto) y Romina Barros.

- A las 20, en el San Martín, última función gratis de “Don Giovanni”.

- A las 18, en la sala Orestes Caviglia, musical infantil “Poco Loco” de Plató Producciones; a las 20, temas electrónicos con Monodroga y a las 21, ciclo de cine musical argentino con “Carmelo Saiita, collage 1944”.

- A las 20, en el auditorio de la Universidad San Pablo T actuarán con entrada libre Quique Yance y Mariela Narchi.